Vitamina D en el tratamiento de la miomatosis uterina

Vitamina D en el tratamiento de la miomatosis uterina: Los fibromas son crecimiento no canceroso de músculo liso y tejido conectivo. Se originan en la pared gruesa del útero y se clasifican según su número y lugar donde crecen.

Según las investigaciones, el 75% de las mujeres los experimentan en algún momento de sus vidas y a menudo, ignoran su presencia y crecen sin ser diagnosticados.

Con tantas mujeres lidiando con miomatosis uterina, cada vez se realizan más investigaciones para determinar los pasos a seguir en su tratamiento.

La relación entre la vitamina D y la miomatosis uterina

Según las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud de EE UU, existe una conexión significativa entre la vitamina D y los fibromas uterinos, y se ha determinado que el mejoramiento en la deficiencia de vitamina D puede jugar un papel clave en el control de los fibromas uterinos.

Según NIH:

En investigaciones previas, los autores del estudio encontraron que la vitamina D inhibía el crecimiento de células de fibroides humanas en cultivos de laboratorio. [1]

De hecho, esta es una muy buena noticia para las mujeres que sufren de miomatosis uterina porque, según los investigadores, esto podría proporcionar una nueva pista prometedora en la búsqueda del tratamiento no quirúrgico de los fibromas.

Vitamina D para reducir los fibromas uterinos

Que dicen las investigaciones

La investigación realizada incluyó pruebas sobre una cepa de ratas genéticamente predispuestas a desarrollar tumores fibroides.

Después de examinar a los animales y confirmar la presencia de fibromas en 12 de ellos, los investigadores dividieron las ratas en dos grupos de seis cada uno:

Las que recibirían vitamina D y los que no. Los fibroides aumentaron de tamaño en las ratas no tratadas, pero, en las ratas que recibieron vitamina D, los tumores se redujeron drásticamente.

En promedio, los fibromas uterinos en el grupo que recibió vitamina D fueron 75% más pequeños que los del grupo no tratado.

En otro estudio de 3 años realizado en 1.036 mujeres afroamericanas y caucásicas entre las edades de 35 a 49 años, las mujeres con niveles adecuados de vitamina D, tuvieron un riesgo 32% menor de desarrollar fibromas, en comparación con aquellas con niveles bajos de vitamina D. [2] Tratamiento natural e integral Aqui

Cómo obtener vitamina D

La vitamina D se puede adquirir de muchas y fáciles maneras. Las fuentes más obvias de vitamina D son la comida y el sol.

Sin embargo, a pesar de que el sol proporciona vitamina D, queda el acertijo de lidiar con el efecto dañino del rayo del sol en la piel.

Además, la mayoría de las lociones protectoras contra el sol inhiben la producción de Vitamina D.

La buena noticia es que, una exposición de 10 a 15 minutos diarios sin protector solar, es suficiente para adquirir una buena parte de los requerimientos necesarios de Vitamina D, para la prevención y manejo de la miomatosis uterina.

Por otro lado, los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescado, yema de huevo y algunos alimentos enriquecidos.

Sin embargo, es importante combinar los alimentos con una exposición al sol saludable, ya que la cantidad terapéutica de vitamina D necesaria, no se logra fácilmente solo con la dieta.

¿Es necesario un suplemento de vitamina D para prevenir los fibromas?

Lo más recomendable, es tomar un suplemento de calidad que pueda proporcionarle una buena cantidad de vitamina D.

Busque la vitamina D3, no la vitamina D2. La vitamina D3 se absorbe mejor.

Para ayudar a mantener la fertilidad, los expertos recomiendan una dosis diaria de 2000 UI de vitamina D3.

Nota:

La vitamina D podría interactuar con medicamentos, hierbas, suplementos y medicamentos de venta libre. Consulte con su médico y tenga en cuenta sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

Literatura y soporte científico

Literatura y citas

La vitamina D inhibe la proliferación de células miometriales y de leiomiomas in vitro. [1]

Abstracto

OBJETIVO:

Determinar el efecto de los derivados de vitamina D, 1,25 (OH) (2) D (3) y 25 (OH) D (3) sobre el crecimiento de leiomiomas y células miometriales in vitro.

DISEÑO:

Estudio in vitro.

AJUSTE:

Laboratorio de investigación de biología celular.

PACIENTE (S):

Seis mujeres premenopáusicas con leiomiomas uterinos sometidos a histerectomía.

INTERVENCIÓNES:

Se obtuvieron muestras de leiomiomas y tejido miometrial normal, y se establecieron cultivos emparejados.

PRINCIPALES MEDIDAS:

Un ensayo colorimétrico de cristal violeta para determinar el efecto de 1,25 (OH) (2) D (3) y 25 (OH) D (3) sobre el crecimiento celular.

RESULTADOS:

Tanto en células miometriales como en leiomiomas, el nivel fisiológico 0,1 nM de 1,25 (OH) (2) D (3) inhibió el crecimiento en un 12% en comparación con los controles.

La inhibición del crecimiento dependía de la concentración.

La concentración más alta de 1,25 (OH) (2) D (3) (100 nM) inhibió el crecimiento en un 62% en ambos tipos de células.

Todas las diferencias fueron estadísticamente significativas. Se observó una ligera estimulación (<4%) de la proliferación celular con concentraciones más bajas de 25 (OH) (2) D (3).

Cuando se trató con una concentración del compuesto de 500 nM o 1000 nM, el crecimiento de ambos tipos de células cayó a aproximadamente en un 50% con respecto a los cultivos de control, y el nivel de inhibición con la última concentración fue estadísticamente significativo.

CONCLUSIÓNES:

Tanto el crecimiento de células miometriales como el de leiomiomas in vitro, fue inhibido de forma efectiva por 1,25 (OH) (2) D (3).

La vitamina D puede jugar un papel en el crecimiento de los leiomiomas uterinos.

Vitamina D y riesgo de fibromas uterinos [2]

Fondo

Los Leiomiomas uterinos, tumores benignos del músculo liso uterino que se caracterizan por la superproducción de matriz extracelular (fibromas), son la principal causa de histerectomía en los Estados Unidos.

Se ha demostrado que el metabolito activo de la vitamina D inhibe la proliferación celular y la producción de matriz extracelular en el cultivo de tejido fibroide, y reduce el volumen de fibroides en la rata Eker.

Ningún estudio epidemiológico previo ha examinado si la vitamina D está relacionada con el estado de los fibromas en las mujeres.

MÉTODOS

El Estudio del Fibroide Uterino del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, inscribió miembros de un plan de salud urbano seleccionados al azar entre 35 y 49 años durante 1996-1999.

El estado de los fibromas se determinó mediante el examen de ultrasonido de mujeres pre menopáusicas (620 negras, 416 blancas).

El estado de la vitamina D se evaluó en plasma almacenado mediante radioinmunoensayo de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) y datos del cuestionario sobre la exposición al sol.

Las asociaciones se evaluaron con regresión logística, controlando los posibles factores de confusión.

RESULTADOS

Solo el 10% de las mujeres negras y el 50% de las blancas tenían niveles suficientes de 25 (OH) D [> 20 ng / ml].

Se calculó que las mujeres con suficiente vitamina D tenían un 32% menos de probabilidad de desarrollar fibromas en comparación con las que tenían insuficiencia de vitamina D (odds ratio ajustada, aOR = 0,68, intervalo de confianza del 95%, IC = 0,48, 0,96).

La asociación fue similar para negras y blancas.

La exposición al sol auto informada ≥ 1 h / día (si el clima lo permite) también se asoció con menores probabilidades de fibromas (aOR = 0.6, IC 95% = 0.4, 0.9) sin evidencia de heterogeneidad por etnia.

CONCLUSIONES

La consistencia de los hallazgos para el cuestionario y los datos de biomarcadores, los patrones similares observados en mujeres blancas y negras, y la verosimilitud biológica proporcionan suficiente evidencia para determinar que la vitamina D; se asocia con un riesgo reducido de fibromas.

Apoyo cientifico

[1] Bläuer, M., Rovio, P.H., Ylikomi, T. and Heinonen, P.K. 2009. Vitamin D inhibits myometrial and leiomyoma cell proliferation in vitro. Fertility and Sterility. 91, 5 (May 2009), 1919–1925. DOI:https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2008.02.136.

[2] Baird, D.D., Hill, M.C., Schectman, J.M. and Hollis, B.W. 2013. Vitamin D and the Risk of Uterine Fibroids. Epidemiology. 24, 3 (May 2013), 447–453. DOI:https://doi.org/10.1097/ede.0b013e31828acca0.