Tipos de miomas: Internet es una gran fuente de información, pero también de confusión. Aunque tenemos acceso a cientos de dibujos y fotografías es imposible transmitir todas las diferentes variedades de fibromas.
Una discusión completa de la variación está más allá de este artículo. Sin embargo, lo que sigue es un recurso muy completo que le dará una idea de la clasificación, los tipos y las variaciones de los miomas.
La apreciación clara de la clasificación y tipos de miomas, le ayudara entender las razones del porque existen tantos enfoques de tratamiento.
Cuales son las diferentes clasificaciones y tipos de miomas?
Los miomas uterinos no cancerosos (benignos) son muy comunes y se desarrollan en la pared muscular del útero.
Estos pueden variar de tamaño; desde 10 mm de diametro hasta el tamaño de un embarazo de 5 meses.
Aunque la mayoría de miomas no causan síntomas, algunos de estos por su tamaño y ubicación pueden provocar problemas como dolor y sangrado abundante
Los Tipos de miomas se pueden identificar según sus características principales de localización, cantidad, y tamaño.
Localización: Su localización generalmente se encuentra en la parte media del útero, sin embargo estos pueden aparecer en cualquier parte de este.
Cantidad: Aunque en casos raros solo puede aparecer un mioma siendo lo más común encontrar varios fibromas en el útero
Tamaño: En algunos casos se pueden encontrar miomas de pocos milímetros de diámetro y en otras ocasiones puede tener el tamaño de una pelota de futbol.
Veamos esto en profundidad …
Tipos de Miomas segun su ubicacion
Lo miomas se forman a causa de una proliferación anormal de la capa muscular del útero. Estos pueden desarrollarse hacia el exterior del útero en dirección a la cavidad abdominal (miomas subserosos), hacia dentro del útero (miomas submucosos) o por debajo del revestimiento del útero (miomas intramurales).

Las características principales de los miomas clasificados según su ubicación son:
Miomas subserosos
Estos se desarrollan dentro de la cobertura del útero y se expanden hacia el exterior a través de la pared uterina dándole a útero una apariencia nudosa.
Por lo general no afectan el flujo menstrual pero pueden causar dolor pélvico, de espalda y presión generalizada en los órganos de la parte baja abdominal causando complicaciones de tipo fisiológico al comprimir órganos como la vejiga y los intestinos.
Estos tipos de miomas constituyen el 35% de los casos de miomatosis uterina y pueden alcanzar un tamaño importante sin producir síntomas.
En la mayoría de los casos su presencia se revela cuando causan complicaciones en los órganos adyacentes como se menciono anteriormente, y en raras ocasiones se pueden torcer o degenerar causando dolor.
Miomas intramurales
Este tipo de mioma se desarrolla dentro de la pared uterina y crece hacia adentro del útero.
Esto que trae como consecuencia un aumento considerable en el tamaño de este organo, causando que se sienta más grande de lo normal en un examen ginecológico interno; siendo este el factor principal se tiene en cuenta el medico durante el diagnóstico.
Estos tipos de miomas son los que se presentan más frecuentemente con una tasa de aparición del 60%.
Los cambios de tamaño y el estrógeno…
En algunos casos la miomatosis uterina puede empeorar drásticamente durante el embarazo ya que el tamaño de los miomas puede aumentar debido al incremento de los niveles de estrógeno durante este estado.
Por lo general, después del embarazo, los miomas reducen su tamaño y normalmente mejoran después de la menopausia cuando los niveles de estrógeno (hormona femenina que circula en la sangre) disminuye drásticamente.
Sin embargo aquellas mujeres menopáusicas que siguen una terapia de remplazo hormonal con estrógeno no pueden experimentar alivio de sus síntomas. Miomas en el embarazo MAS INFO Aqui
El mioma mas grande del mundo…
El 27 de Octubre del 2010 Nueva Delhi, fue extraído del útero de una mujer de 32 años de edad un mioma con un peso de 6.5 kg lo que es probablemente el mioma más grande del mundo.
La cirugía estuvo a cargo del doctor Dr. Malvika Sabharwal y este procedimiento se considera una de las mayores hazañas quirúrgicas ya que el mioma fue extraído a través del útero lo que no afecto la fertilidad en la mujer.
A través de la inserción en el abdomen y con un telescopio e instrumentos laparoscópicos de no más de 5 mm de diámetro, se retiraron lo miomas sin afectar el útero.
El procedimiento duro más de 4 horas y después de extraído el fibroma el peso resulto ser de 6.5 kilos “más que el tamaño de dos bebes a término” dijeron los médicos.
También pueden causar flujo menstrual abundante, ganas frecuentes de orinar y en algunos casos dolor pélvico y de espalda.
Miomas submucosos
Este tipo de mioma aparece y se desarrolla bajo el revestimiento del útero (endometrio) y en algunos casos llega sobresalir de la cavidad uterina.
Estos tipos de miomas son los menos frecuentes pero generalmente son los que causan más problemas en la mujer ya que incluso un mioma submucoso muy pequeño puede generar un sangrado abundante y periodos menstruales anormalmente largos (hemorragia uterina disfuncional) originando anemia en la mujer.
Los miomas Submucosos por su condición y características deben tener un cuidadoso seguimiento por parte del especialista.
La razon de ello es que además de los síntomas son los que más probabilidades tienden a malignizarse (convertirse en tumores malignos o cancerosos) y estan mucho más relacionados con problemas de fertilidad.
Miomas Pediculados
Los miomas subserosos y submucosos también pueden volverse miomas pediculados al crecer y quedar sujetos a la pared del útero a través de un fino cordón denominado pedículo.
El mioma puede crecer hacia adentro del útero o hacia afuera de la cavidad uterina. Este alargamiento causa la necrotización (muerte celular) del mioma y de acuerdo a su ubicación frecuentemente es expulsado a través del cuello uterino.
Clasificación según su Cantidad
Existe una tremenda variabilidad con respecto al número de fibromas. Muchas de las mujeres acuden al médico debido a una menstruación pesada o prolongada a menudo tienen sólo 1 o 2 miomas relativamente grandes que son responsables de la mayor parte de sus síntomas.
En otros casos, las mujeres presentan una mayor cantidad que puede llegar a 20 miomas pequeños, cada con menos de un centímetro de diámetro.
Dicho esto, existen ciertos patrones que son identificables por el medico durante el diagnostico.
¿Cuáles son los diferentes “patrones” de los miomas?
Existe poca literatura médica que hable de “patrones” de fibromas, pero una cierta comprensión de esto vale la pena.
Los siguientes son los patrones más evidentes :
Fibromas solitarios
En muchas mujeres que se presentan problemas de infertilidad o sangrado menstrual anormal sólo se ve un solo fibroma.
El tamaño puede variar de 1 a 9 centímetros. La eliminación de este mioma solitario no significa que otros no crecerán, pero a menudo esto parece ser el caso.
Miomas múltiples
Son fibromas pequeños (menos de 2 centímetros cada uno). Las mujeres con este patrón generalmente presentan de 4 a 20 miomas pequeños.
Sin embargo, aunque la eliminación de muchos de estos fibromas puede aliviar los síntomas, en la mayoría de caso no es posible eliminarlos a todos.
Las mujeres jóvenes (menores de 40 años) con este patrón generalmente están en riesgo de presentar problemas futuros si algunos de los fibromas que no fueron eliminados comienzan a crecer.
Patrón mixto
Otras mujeres tienen, lo que parece ser, un patrón mixto.
Uno o dos fibromas grandes o “dominantes” junto con múltiples más pequeños.
Como es de esperar, la existencia de múltiples fibromas más pequeños es especialmente problemático en las mujeres jóvenes (menores de 40 años), donde la eliminación de 2 o 3 fibromas todavía deja un “reservorio” de fibromas que tienen el potencial de crecer.
Tipos segun su grado
He oído hablar de el “grado” de un fibroma. ¿cuál es la diferencia entre un “tipo” y un “grado”?
En términos generales, este “sistema de clasificación” se refiere sólo a los Leiomiomas submucosos como Grado 0, Grado 1, Grado 2
Grados Fibroides
Los leiomiomas grado 0 se encuentran entre el 90 a 100% dentro de la cavidad uterina.
Los leiomiomas de grado 1 están entre el 50 y el 90% dentro de la cavidad.
Los leiomiomas grado 2 están entre 0 y 49% dentro de la cavidad uterina.
El sistema de clasificación fue desarrollado por los ginecólogos histeroscopistas que se especializan en cirugías dentro de la cavidad uterina.
El sistema se desarrolló para ayudar a los ginecólogos a determinar qué casos eran más sencillos y cuáles eran más difíciles, y es una información importante para asesorar a la paciente sobre el mejor tipo de cirugía para ella.
En general, el grado 0 es el más fácil de eliminar mientras que el grado 2 es el más difícil de eliminar.
Tenga en cuenta que existen otros factores además de los tipos (subserosos, intramurales y submucosos) y el grado (0, 1 y 2) que determinan la dificultad de su eliminación y los métodos más adecuados en un caso particular.