Histerectomia: Que es Como Se hace Riesgos y Complicaciones

Que es la Histerectomia

La histerectomia es un procedimiento quirúrgico para extirpar el Útero (matriz).

Es un procedimiento no obstétrico muy común en mujeres, aproximadamente 300 de cada 100,000 mujeres se someten a este tipo de cirugía

Las causas más comunes de la histerectomia.

La razón más común de la histerectomia es la miomatosis uterina, sin embrago existen otras causas igualmente frecuentes por las cuales se realiza este procedimiento

  • Hemorragia uterina anormal
  • Displasia cervical
  • Endometriosis

Solo el 10% de las histerectomías se realizan por causa de cáncer, este artículo se centrara principalmente en las razones no cancerosas por las que se efectúa este procedimiento.

Razones que normalmente no son de emergencia y que por consiguiente implican decisiones más difíciles para la paciente y el médico.

Histerectomia para la Miomatosis Uterina

La miomatosis uterina es como mucho la razón más frecuente por la que se practica la histerectomia.

La miomatosis uterina es una condición en la que aparecen tumores benignos en el útero cuya causa se desconoce.

Aunque la mayoría de miomas son benignos lo que quiere decir que no se convierten en cáncer, la mayoría de estos causan problemas médicos.

Las recomendaciones mas frecuentes de histerectomia para tratar los miomas ocurren en 2 casos:

  • En los casos e que se presenta sangrado exesivo (que en ocaciones puede llegar a casusar anemia)
  • O particularmente cuando la paciente tiene un gran numero de fibromas, estos son de gran tamaño, algunas veces alcanzando el volumen de un feto de 8 meses.
Alternativas para esta Cirugia Aqui

Hernia de piso pélvico

Esta es otra condicion que puede requerir tratamiento quirúrgico mediante la histerectomia, en esta situacion la mujer experimenta una relajacion anormal  de los tejidos y músculos que soportan el área pélvica lo que puede llevar a:

  • Prolapso de primer grado en la que el cuello uterino se ubica en la mitad de camino entre su posición normal y la vagina.
  • Prolapso de segundo grado la abertura uterina se mueve hasta la abertura de la vagina.
  • Prolapso de tercer grado la cérvix y el útero  sobresale de la abertura vaginal. Los prolapsos uterinos de segundo y tercer grado deben tratarse si o si con histerectomia
Tip sobre miomas

Importancia de una segunda opinión antes de la histerectomia…!!!

Examen radiológico y su importancia en el diagnostico de Miomatosis uterina

La mayoría de las mujeres suelen someterse a una ecografia en el consultorio de su ginecólogo como parte del proceso en el que se determina la presencia de miomas, sin embargo este tipo de examen suministra una imagen rudimentaria que a menudo no muestra otras enfermedades subyacentes o fibromas adicionales existentes.

Por esta razón la resonancia magnética es la herramienta estándar utilizada por los radiologos intervencionistas.

Dentro del conocimiento transmitido a la paciente antes de una intervención quirúrgica se deben tener en cuenta las opciones alternativas de tratamiento.

En el caso particular de la histerectomia es conveniente recibir una segunda opinión por parte de un radiólogo intervencionista, quien es el mas calificado en la interpretación de la resonancia magnética y determinar si la paciente esta calificada para procedimientos alternativos de tipo intervencionista.

La resonancia magnética mejora la selección de pacientes para que reciban otros tipos de tratamientos menos invasivos no quirúrgicos como la embolización para la destrucción de los miomas.

Otras Condiciones tratadas con Histerectomia

Una condición que también requiere de histerectomia es una llamada Cistocele que consiste en el desprendimiento o debilitamiento de la pared vaginal que puede conducir a incontinencia urinaria, censación de pesadez pélvica y funcionamiento sexual deteriorado, que puede ser agravado al estornudar toser o reírse.

La maternidad probablemente esté involucrada como un factor de riesgo en la relajación pélvica aunque las razones exactas de esta condición no están muy claras, sin embargo el evitar el parto vaginal recurriendo a la cesárea no elimina el riesgo de presentar relajación pélvica

La histerectomia también se realiza para tratar el cáncer de útero o casos graves de una condicion precancerosa denominada displasia, carcinoma in vitro o carcinoma del cuello uterino.

La histerectomia para el tratamiento del cáncer de endometrio, tiene un propósito en sí muy obvio que es la extirpación del cáncer del cuerpo y este procedimiento es la base del tratamiento para el cáncer del útero.

Alternativas para esta Cirugia Aqui

Tratamiento y pruebas necesarias antes de realizar la histerectomia

Antes de realizarse la histerectomia la mujer debe hacerse un diagnóstico, examen pélvico y una Prueba de Papanicolaou citología vaginal

Generalmente antes de someterse al histerectomia por dolor pélvico la mujer suele someterse a pruebas de cirugías exploratorias como la laparoscopia para descartar otras casusas de dolor.

De la misma forma, en los casos de sangrado uterino anormal o hemorragia uterina disfuncional la mujer requerirá un procedimiento en el que se toman muestras del revestimiento del útero  del útero para realizar una biopsia del endometrio  con el fin de descartar cáncer o pre cáncer del útero.

Este procedimiento se denomina muestreo endometrial, además también pueden ser necesarias tomografías computarizadas para un diagnostico en firme.

En las mujeres con dolor pélvico o sangrado anormal se efectúan primero tratamientos con medicamentos entes de considerar

Tip sobre miomas

Que es el frotis de Papanicolaou?

EL frotis de Papanicolaou (también conocida como prueba de Papanicolaou o citología vaginal) es un procedimiento medico en el que se extraen células del útero para examinarlas al microscopio con el fin de detectar células pre-cancerosas o cancerosas.

Esta es una prueba sencilla de detección rápida y relativamente indolora que se puede realizar de manera segura durante el embarazo.

la histerectomia como una vía de tratamiento viable.

Esto puede suceder en los casos de mujeres pre-menopaúsicas (que todavía tiene periodos menstruales regulares) y cuya miomatosis uterina causa hemorragia pero no dolor.

Generalmente se trata por primera vez con tratamientos médicos hormonales o no hormonales como el ácido tranexánico o procedimientos quirúrgicos más moderados como la remoción del tejido uterino.

Sin embargo, en los casos en que el sangrado sigue estando presente de manera significativa causando deterioro importante en su vida diaria o este le está causando anemia si se pude considerar la viabilidad de efectuar una histerectomia.

En el caso de una mujer post-menopaúsica (que ya no tiene periodos menstruales) que no tiene novedades en el muestreo endometrial (biopsia) pero el sangrado persiste después de haber tenido su terapia hormonal puede ser considerada para una histerectomia.

Sin embargo se debe tener en cuenta que se pueden requerir varios ajustes o pruebas con diferentes tipos de hormonas antes de llegar al tratamiento optimo encada mujer. Alaternativas para esta Cirugia Aqui

Como se realiza una histerectomia

La histerectomia tradicional se realizaba mediante un corte en el abdomen lo que se denomina histerectomia abdominal, hoy en día con el desarrollo de la cirugía laparoscópica se pude llevar a cabo la histerectomia asistida con laparoscopia a través de la vagina (histerectomia vaginal asistida por laparoscopia) en lugar del abdomen con el fin de lograr una recuperación rápida y fácil.

La permanecía hospitalaria en general tiende a ser mayor en los casos de una histerectomia abdominal frente a una histerectomia vaginal así como los costos hospitalarios.

En cuanto a la duración del procedimiento ambos tipos de histerectomia tienden a tener la misma duración (alrededor de dos horas) sin embargo en los casos en que el tamaño del útero es grande la histerectomia vaginal puede tardar más.

Alternativas para esta Cirugia Aqui

Tipos de histerectomia

En la actualidad hay una gran variedad de técnicas quirúrgicas para la realización de histerectomías.

El procedimiento idóneo para cada mujer se define en función de su condición médica en particular. A continuación, se discuten los diferentes tipos de histerectomías y las directrices generales a cerca de la técnica más conveniente para cada situación médica.

Sin embargo la decisión final se debe tomar mediante una discusión individualizada entre la paciente y el medico quien es el que mejor entiende su situación individual.

 

Se debe recordar que por regla general, antes de efectuar cualquier tipo de histerectomia la paciente debe efectuarse las siguientes pruebas con el fin de seleccionar al procedimiento más adecuado:

  • Completar el examen pélvico incluyendo la examinación manual de los ovarios
  • Citología vaginal o Prueba de Papanicolaou
  • El examen pélvico con ultrasonido puede ser adecuado dependiendo de lo que el medico encuentre en los anteriores.
  • Conteo Sanguíneo completo y un tratamiento para la anemia  en caso de que esta se presente y si es posible.

Mediante los exámenes se debe tomar la decisión si se eliminan los ovarios en el momento de la histerectomia.

Histerectomia Abdominal Total

Este es el tipo más común de histerectomia.

Durante la histerectomia abdominal total el medico accede al útero a través de una incisión en el abdomen bajo par extirpar el útero y el cuello uterino.

La cicatriz resultante de la histerectomia abdominal total puede se horizontal o vertical dependiendo de la razón por la cual se lleva a cabo el, procedimiento y el tamaño de  la zona a tratar.

Los casos de cáncer de ovarios, cáncer de útero, endometriosis y miomatosis uterina con presencia de fibromas de grandes se suelen tratar con histerectomia abdominal total.

También, en algunos casos graves de dolor pélvico con evaluación exhaustiva para identificar la causa del dolor pélvico y solo después de la realización de tratamientos no quirúrgicos.

Resulta evidente que después de la histerectomia la mujer no podrá tener hijos por lo que este procedimiento se realiza en mujeres fértiles solo en caso de una enfermad grave como cáncer u otras condiciones anteriormente expuestas.

La histerectomia abdominal permite el examen total del útero y la pelvis lo que ofrece una enorme ventaja en los casos de pacientes o crecimientos sospechosos con diagnostico incierto.

Histerectomia Vaginal Simple

En este tipo de histerectomia, la extirpación del útero se lleva  a cabo a través de la vagina sin embargo este tipo de histerectomia solo es apropiada para condiciones como prolapso uterino, hiperplasia endometrial,  o displasia cervical cuando la mujer no tiene el útero demasiado grande y su zona abdominal no requiere un examen más extenso.

Durante todo el tiempo que dura la operacion, la mujer tendrá que tener las piernas levantadas mediante un dispositivo de estribo, y en los casos en que la paciente tiene el útero demasiado grande, no es recomendable el procedimiento presisamente por la cantidad de tiempo en el que se debe sostener en esta posicion y porque la parte superior del abdomen debe ser examinada con más detalle debido al tamaño de su utero.

En estos casos el medico suele recomendar una histerectomia abdominal

En general este tipo de  histerectomia es más costoso y suele tener una  mayor tasa de complicaciones.

Histerectomia Vaginal Asistida por Laparoscopia

El procedimiento de histerectomia vaginal asistido por laparoscopia es similar al procedimiento de histerectomia vaginal descrito anteriormente, pero en este caso se añade el uso de un laparoscopio.

Un laparoscopio es un tubo de observación muy delgado con un lente y una fuente de luz al final del mismo.

Muy seguramente, las mujeres que se han realizado una histerectomía vaginal, hubieran tenido mejores resultados si estas hubieran sido asistidas por laparoscopia, ya que de esta manera se permite realizar un examen mas cuidadoso de la parte superior del abdomen.

Este tipo de procedimiento se puede utilizar en casos de cáncer de endometrio con el fin de verificar la diseminación del cáncer cuando se efectúa la extirpación de los ovarios.

En comparación con la histerectomía  vaginal simple o la histerectomías abdominal total, es un procedimiento más costoso, más propenso a complicaciones, requiere más tiempo para llevarse a cabo y se asocia con permanencias en hospitalarias más largas.

Así como en el caso de la histerectomia vaginal simple sin asistencia de laparoscopio,  el útero no debe ser excesivamente grande.

De la misma forma, el medico revisara las condiciones médicas de la paciente para asegurarse de que no existan riesgos adicionales que prohíban la utilización del procedimiento, como puede ser el caso de una cirugía previa que pueda haber generado cicatrices anormales (adherencias)

En los casos de que la paciente tenga un historial de cirugías previas o si tiene una masa pélvica demasiado grande producto de una miomatosis uterina, la histerectomia abdominal total puede ser el procedimiento más viable.

Histerectomia Supracervical

Una Histerectomia Supracervical se utiliza para la extirpación del útero sin afectar el cuello uterino dejando a este como un “muñón”.

El cuello es el área que constituye la parte más baja del cutero y se sienta en el extremo superior de canal vaginal, este procedimiento no descarta totalmente la posibilidad de desarrollar cáncer en esta remante o “muñón”.

En el caso de la mujeres que han tenido citologías anormales o cáncer cervical no pueden por obvias razones se candidatas para este tipo de histerectomia, otras mujeres sin embargo son aptas para este procedimiento en el caso de que no exista otra razón médica para eliminar el cuello uterino.

El cuello uterino es mejor dejarlo en su lugar como en algunos casa de endometriosis severa, ya que se trata de un procedimiento más sencillo y requiere menos tiempo para llevarlo a cabo, además que se le puede dar una apoyo adicional a la vagina disminuyendo de esta forma los riegos de protrusión (salida, brota miento) de los contenidos vaginales a través de su abertura.

Histerectomia Laparoscópica Supracervical

Histerectomia Laparoscópica Supracervical se realiza como el procedimiento de Histerectomia Supracervical con la diferencia que en este se utiliza un cauterio (instrumento quirúrgico que corta con calor cauterizando al mismo tiempo los tejidos) para cortar el útero sin afectar el cuello uterino y el tejido se extrae mediante una herramienta laparoscópica, en este caso la recuperación es muy rápida .

Histerectomia Radical

El procedimiento de Histerectomia Radical, consiste en una cirugía mucho mas extensa que una hieroscopia abdominal total, ya que también incluye la eliminación de los tejidos que rodean el útero y la eliminación de la vagina superior.

La histerectomia se realiza con mayor frecuencia en los casos de principios de cáncer cervical, como es previsible las complicaciones en este procedimiento son mayores que en la histerectomia abdominal total ya que pueden prestarse lesiones en los intestinos  sistema urinario.

La Ooforectomia y Salpingo-Ooforectomia (extirpación de los ovarios y/o Trompas de Falopio)

La ovariotomía es la extirpación quirúrgica de los ovarios (s), mientras que Salpingo-Ooforectomia es la extirpación del ovario y su trompa de Falopio adyacente.

Esto procedimientos se realizan en los casos de cáncer de ovario, la eliminación de tumores ováricos sospechosos o cáncer en las trompas de Falopio( que es muy raro).

También se pude utilizar en los casos de infección producto de una complicación causada por  una histerectomia para el cáncer.

Ocasionalmente las mujeres con factores de riesgo genéticos o heredados de cáncer en ovario  pueden tener una Ooforectomia preventiva de tipo profiláctico con el fin de reducir el riesgo de cáncer de ovario.

Complicaciones de la Histerectomia

Las complicaciones de una Histerectomia pueden incluir dolor, y sangrado en el aérea quirúrgica, al histerectomia abdominal tiene una mayor tasa de infección post operatoria y dolor que una histerectomia vaginal.

Cuáles son las alternativas para la histerectomia?

Como se mencionó  anteriormente una histerectomia para casos no cancerosos  generalmente no se considera hasta después de que otros tratamiento médicos no tienen éxito.

En el caso de la miomatosis uterina existen nuevos procedimientos tales como la embolizacion de la arteria uterina, la extirpación quirúrgica de una porción del útero (miomectomia), técnicas de ablación endometrial (dilatación y curetaje) que se están utilizando además de nuevos medicamentos.

Sin embargo, un numero creciente de mujeres recurren a tratamientos alternativos que combinan métodos holisticos y remedios naturales, los cuales han demostrado eficacia en la mayoría de casos.
Su Alternativa Natural Aqui