Dieta de 14 días, alimentos recomendados y otros que debe evitar

Conozca los alimentos que no pueden FALTAR y aquellos que debe EVITAR

Mucho antes de la existencia de medicamentos, la comida era uno de los principales métodos de curación y miles de años atrás, fue Hipócrates quien declaró “Que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento.”

Este enfoque, finalmente está cerrando su círculo a medida que más investigaciones emergen en el campo de la nutrición.

Que tan importante es la dieta en el tratamiento de los miomas?

Durante décadas, los científicos y profesionales en medicina convencional, han investigado y ensayado juiciosamente, para descubrir métodos eficaces en el tratamiento de los fibromas uterinos.

Esto ha dado como resultado, el desarrollo de procedimientos farmacológicos y quirúrgicos para su control y extirpación.

Sin embargo, el concepto coincidente entre la medicina convencional y la medicina natural, es que la alimentación, los hábitos de vida y el estado de salud en general, están íntimamente relacionados con la prevalencia y desarrollo de los miomas.

Por otro lado, hoy se sabe con certeza científica, que la nutrición, está relacionada con la cura y prevención de muchas enfermedades crónicas, y los miomas no son la excepción.

En este artículo, usted encontrara información sobre alimentos y nutrientes específicos, que, combinados con un tratamiento adecuado, le ayudaran a deshacerse naturalmente de sus miomas.

También conocerá la manera en que ciertos alimentos promueven el desarrollo y empeoramiento de la miomatosis uterina.

Dieta para eliminar miomas

Lo primero a considerar, es que un estilo de vida saludable en combinación con una dieta adecuada es importante para prevenir o curar cualquier enfermedad.

Si usted sigue una dieta, con alimentos que incluyan los nutrientes necesarios para contrarrestar el origen y el desarrollo de los miomas, y soluciona condiciones poco saludables como el sobrepeso, el tabaquismo y el consumo de alcohol, con toda seguridad obtendrá resultados significativos en términos de síntomas y tamaño de sus fibromas.

Recursos recomendados: Nevera portátil eléctrica para llevar tus alimento donde quieras, o un congelador pequeño para almacenar sin mezclar con otros alimentos.

Como identificar los alimentos correctos

El incentivo más poderoso para realizar cambios importantes en la dieta, es la certeza de saber, cuales alimentos tienen el potencial real para lograr los resultados deseados en términos de reducción y curación de los fibromas uterinos.

Sin embargo, esto sólo se logra si se conoce la patogénesis (origen y evolución) de los miomas y la manera en que los alimentos interactúan con los desequilibrios que causan la enfermedad.

La Dieta de 14 Días

Que necesito saber

Lo primero, es que, aunque la causa específica de los miomas no está clara, los estudios han identificado cuatro procesos fisiológicos que intervienen directamente en el desarrollo y crecimiento de los fibromas uterinos.

A saber:

Inflamación

La inflamación es una respuesta normal del cuerpo a lesiones, elementos irritantes y enfermedades.

Durante el proceso, se liberan mediadores inflamatorios que cuando se altera volviéndose crónico, produce cambios importantes a nivel celular.

La evidencia científica relaciona a la inflamación crónica con la miomatosis uterina.

Fibrosis

Es el crecimiento anormal de tejido conectivo en órganos y tejidos del cuerpo, que generalmente ocurre como consecuencia de enfermedades inflamatorias crónicas.

Los miomas son considerados un trastorno típicamente fibrótico

Proliferación celular

Es la división y crecimiento descontrolado de células que, en el caso de los miomas, están relacionados con desequilibrios hormonales, concretamente de estrógeno y progesterona.

Angiogénesis

Es un proceso biológico que consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes.

La angiogénesis es necesaria para el desarrollo embrionario, reparación de tejidos y crecimiento óseo.

Sin embargo, también es un proceso que interviene en el crecimiento de los miomas, transformación tumoral maligna, y metástasis.

Dicho esto, armar una dieta para miomas es sólo cuestión de identificar aquellos alimentos que contengan nutrientes eficaces para suprimir o contrarrestar la inflamación crónica, la fibrosis, la proliferación celular, y la angiogénesis.

¿Complicado? para nada si usted tiene la guía adecuada… 

La Dieta de 14 Días

Si bien es cierto que existen pocos estudios que relacionan alimentos específicos con la reducción o solución definitiva de los miomas, existe una importante cantidad de evidencia científica sobre alimentos que intervienen positivamente en los procesos anteriormente descritos y que, como dijimos antes, están directamente relacionados con el desarrollo y crecimiento de los miomas.

Así pues, desde el punto de vista científico, esto es un soporte lo suficientemente sólido para apoyar la evidencia anecdótica y que sera la guía en el desarrollo de una estrategia nutricional que se adapte a sus necesidades y gustos.

Cómo armar su dieta para miomas

Este artículo se divide en dos partes. La primera parte, incluye los alimentos y Fito nutrientes que no deben faltar en su dieta.

Dichas sugerencias se basan en la evidencia de estudios realizados específicamente para determinar su eficacia en el tratamiento de los miomas.

En la segunda parte del artículo, se describen los fitoquímicos dietéticos que intervienen eficazmente en los procesos que generan la miomatosis uterina (inflamación crónica, fibrosis, proliferación celular, y angiogénesis), y que alimentos los contienen.

Alimentos que no pueden faltar en su dieta para eliminar miomas

1. Eficacia comprobada de las frutas y verduras en la dieta para eliminar miomas

Las verduras son los alimentos que aportan la mayor cantidad de fibra que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Ajo para la miomatosis uterina

Que dicen los estudios científicos?

En un estudio publicado en la edición de diciembre del 2011 de la revista American Journal of Clinical Nutrition , la Dra. Lauren   A. Wise, Sc.D  y sus colegas encontraron una relación entre la ingesta diaria de frutas, verduras y carotenoides, y el riesgo de fibromas.

También se encontró una reducción significativa en el riesgo de miomatosis uterina en mujeres afrodescendientes con mayor ingesta de frutas, retinol y vitamina A.

Desafortunadamente una dieta por si sola no puede curar los miomas, pero en los casos en que esta se acompaña con un tratamiento natural e integral se pueden lograr resultados realmente extraordinarios.

La Dieta de 14 Días

Además las verduras de hoja verde contienen grandes cantidades de enzimas que intervienen en la eliminación de fibrina que es un tipo de proteina contenida en los tejidos que conforman los fibromas.

Los mas recomendable es incluir como mínimo de tres a cinco porciones diarias de verduras crudas dentro de su dieta para eliminar miomas.

En la medida de lo posible, trate de consumir verduras de origen orgánico, ya que estas se encuentran libres de contaminantes químicos (como pesticidas) que podrian agravar la miomatosis uterina.

2. Frutos Secos, un poderoso promotor de Vitamina D en la dieta para eliminar miomas

Este grupo de alimentos es muy importante para la reducción y prevención de los miomas y los debe tener en cuenta dentro de su reestructuración alimentaria, no olvide entonces incluir dentro de su dieta semillas, frutos secos y productos derivados de la soja.

Los frutos secos y las semillas, además de ser deliciosos, son una importante fuente de vitaminas, minerales, tienen propiedades anti-inflamatorias, y promueven la producción de vitamina D que ayudan en la reducción de los fibromas uterinos.

Fibrina

Los fibromas uterinos se componen basicamente de proteinas en forma de fibrina, celulas musculares, y globulos rojos.

Vitamina D en la dieta para miomas

Que dicen los estudios científicos?

En la edición de enero del 2011 de la Revista científica Fertility and Sterility, el Dr Chakradhari Sharan, ph.D, un investigador especializado en fibromas, informa que la vitamina D inhibe el crecimiento de las células implicadas en el desarrollo del fibroma uterino.

Esto también sugiere que los bajos niveles en suero (sangre) de vitamina D puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de miomas.

La Dieta de 14 Días

Tambien contienen carbohidratos complejos de combustión lenta que mantienen el cuerpo con energía durante el día sin la necesidad de azúcar.

3. Cebolla y Ajo

Dentro de los alimentos que deben estar si o si en una dieta para eliminar miomas la cebolla y el ajo son los más representativos,

Estos contienen importantes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan considerablemente en el tratamiento natural de los síntomas de la miomatosis uterina.

El ajo especialmente; por sus propiedades anti-inflamatorias, interviene de manera eficaz, deteniendo el crecimiento y la aparición de miomas.

El ajo en la dieta para miomas

Lo que afirma un experto nutricionista

En una importante revista científica (The journal of Nutrition) el Dr Richard S. Rivlin Director de departamento de nutrición y prevención del cáncer afirma:

La ciencia moderna tiende a confirmar muchas creencias de las culturas antiguas en relación con el ajo, y sus beneficios para curar y prevenir enfermedades.

Ahora, es muy fácil (y delicioso) incluir el ajo en su dieta habitual.

Es un complemento que se puede utilizar en la mayoría de platos salados, en particular las sopas,  salsas y su fuerte sabor también puede agregar un golpe de gusto diferente y agradable a las recetas.

Porque es mejor machacarlo o córtalo crudo?

El ajo viene en varias formas, desde clavos de olor a pastas, polvos y suplementos como el extracto de ajo y aceite de ajo.

Sin embargo, tenga en cuenta que el principal compuesto activo del ajo (Alicina) sólo se forma cuando el ajo es aplastado o fragmentado y cuando está crudo. Si se cocina antes de triturarlo, no se obtendrán los mismos beneficios.

Por lo tanto, la mejor manera de consumir el ajo es crudo, y aplastado o cortado y después de dejarlo reposar por unos minutos antes de añadirlo a sus recetas.

Que tanto ajo debo consumir?

La dosis mínima efectiva para efectos terapéuticos es un diente con cada comida, dos o tres veces al día.

Usted puede ser creativa con este alimento y darle vida a sus preparaciones, puede hacer ensaladas al almuerzo o agregarlos en lo huevos revueltos del desayuno.

En un periodo de tiempo relativamente corto, podrá comenzar a notar como van desapareciendo síntomas como la hinchazón y el dolor, lo que significa que los fibromas se reducen gradualmente.

Fitoquímicos dietéticos esenciales en una dieta para miomas

Los Fitoquímicos son sustancias biológicamente activas que se encuentran en alimentos de origen vegetal.

Estas sustancias han sido estudiadas en profundidad durante los últimos años por sus efectos en el desarrollo de enfermedades crónicas iniciadas en la adultez y sus propiedades reguladoras y antioxidantes.

Los siguientes Fitoquímicos han sido estudiados específicamente por sus efectos en el desarrollo y crecimiento de los miomas.

Galato de epigalocatequina (EGCG)

Fuentes dietéticas

EGCG es un tipo de catequina y éster de epigalocatequina y ácido gálico. Se encuentra abundantemente en el té verde (Camellia sinensis) [1].

Efectos terapéuticos

El EGCG es uno de los Fitoquímicos más estudiados. En relación a su efecto sobre los miomas, existen varios estudios realizados en laboratorio, animales y seres humanos.

Propiedades demostradas en estudios de laboratorio, animales, In Vitro e In Vivo:

Inhibición de las células de los miomas (propiedad antiproliferativa) [2]

Eficaz inhibición de la proliferación y apoptosis (muerte celular programada) inducida en células de miomas en ratas [3]

Estudios en humanos:

En un estudio reciente, realizado en mujeres pre menopáusicas se encontró que 800 mg diarios de extracto de té verde, redujo significativamente el volumen de los miomas, así como la gravedad de los síntomas logrando una mejora significativa en su calidad de vida. [4]

Curcumina

Fuentes dietéticas

La curcumina es un polifenol derivado del rizoma de la cúrcuma (Curcuma longa L.) [ 5].

Efectos terapéuticos

En un estudio realizado en células inmortalizadas de miomas (cultivadas In Vitro por períodos prolongados) y células miometriales de pacientes con miomatosis uterina sintomática, se demostró que la curcumina inhibe la proliferación de células de miomas uterinos mediante la regulación de la vía apoptótica. [6]

Isoliquiritigenina

Fuentes dietéticas

La Isoliquiritigenina es una Calcona flavonoide encontrada en regaliz (Glycyrrhiza uralensis), chalote (Allium ascalonicum) y soja (Glycine max).

Una calcona es una cetona aromática y una enona que forma el núcleo central para una variedad de compuestos biológicos importantes, que son conocidos colectivamente como chalconas o chalconoides.

Las calconas y sus derivados demuestran una amplia gama de actividades biológicas, entre las que se destacan, las antioxidantes y antiangiogénicas.

Efectos terapéuticos

en un estudio realizado en células de miomas humanos, se encontró que la Isoliquiritigenina inhibe la proliferación celular. [7]

Genisteína

Fuentes dietéticas

La genisteína es una isoflavona que encuentra en la soja (G. max), altramuz (Lupinus spp.), Haba fava (Vicia faba), kudzu (Pueraria lobata), y Psoralea (Psoralea corylifolia).

Actualmente, las isoflavonas están sometidas a intensas investigaciones debido a sus propiedades reguladoras en el balance hormonal de la mujer, lo que podría prevenir muchas enfermedades causadas por desequilibrios hormonales incluyendo la miomatosis uterina.

Efectos terapéuticos

En un estudio, se encontró que la suplementación dietética de 400 u 800 mg / kg de Genisteína redujo la incidencia y el tamaño del Leiomioma espontáneo en el oviducto de codornices japonesas. [8]

Resveratrol

Fuentes dietéticas

Resveratrol es una fitoalexina polifenólica que se produce en las plantas como respuesta al estrés ambiental e infecciones por microorganismos patógenos.

Se encuentra en más de 70 especies de plantas, incluyendo moras y cacahuetes. Las vides (Vitis vinifera) son las principales fuentes de Resveratrol.

Efectos terapéuticos

El Resveratrol se conoce principalmente por sus efectos antioxidantes y anti envejecimiento [9].

Sin embargo, también ha mostrado efectos antiproliferativos y antifibróticos en células de miomas.

Estudios realizados en células de miomas humanos In vitro, mostraron que el Resveratrol inhibe la proliferación, e induce la apoptosis. [10]

Otros fitoquímicos posiblemente eficaces en el tratamiento de los miomas

Los siguientes fitoquímicos no ha sido estudiados específicamente para el tratamiento de los miomas.

Sin embargo, se tiene evidencia de sus efectos anti-inflamatorios, anti-fibróticos, anti-proliferativos, y anti-angiogénicos.

Por lo tanto, es buena idea incluirlos en su dieta para eliminar miomas.

Ácido elágico

Fuentes dietéticas

El ácido elágico es un compuesto de polifenol, que se encuentra en muchas bayas incluyendo fresas, frambuesas, arándanos, moras, pacanas, granadas, nueces y uvas.

Indol-3-carbinol

Fuentes dietéticas

El Indol-3-carbinol se encuentra en verduras crucíferas como brócoli, repollo, coliflor, coles de bruselas, col verde, mostaza, col, repollo chino, rúcula y berros.

Licopeno

Fuentes dietéticas

El licopeno es un compuesto carotenoide que se encuentra naturalmente en el tomate, sandía, papaya, guayaba rosa, pomelo rosa y albaricoques.

Quercetina

Fuentes dietéticas

La Quercetina es un flavonol presente en el té, limón, tomate, hojas de cebolla y fresas.

Sulforafano

Fuentes dietéticas

El Sulforafano es un isotiocianato derivado de vegetales crucíferos y se encuentra en niveles especialmente altos en brotes de brócoli y brócoli.

También se encuentra en coles de bruselas, repollo, coliflor, col verde, col rizada, colinabo, mostaza, nabos y repollo chino.

Ácido ursólico

Fuentes dietéticas

El ácido ursólico es un ácido triterpénico pentacíclico encontrado en manzanas, albahaca, arándanos, menta, romero, orégano y ciruelas.

Alimentos que debe evitar...

Evite alimentos  que hayan estado en contacto con hormonas animales, plaguicidas o cualquier químico utilizado para su producción y cuidado ya que estos elementos pueden empeorar sus síntomas.

Dentro de estos alimentos podemos encontrar la carne roja, y los vegetales no orgánicos.

Los miomas tambien pueden se provocados por algunos alimentos especificos, evite sobre todo el Café normal y descafeinado, cerveza, granada, yuca, y nuez moscada.

Especialmente, es importante remplazar los productos lácteos por leche de soja, ya que la leche de origen animal, es uno de los alimentos mas susceptibles a estar contaminado con agentes biológicos y hormonales. usado comúnmente para mejorar el rendimiento de los animales.

Además, este remplazo no solo previene si no que juega un papel muy importante en la reducción de esta condición uterina.

De la misma forma, usted debe evitar alimentos ricos en azúcar, grasas saturadas, alimentos procesados y cafeína.

En resumen, la regla general a seguir es consumir alimentos que estén lo más cerca posible a su estado natural

Como armar una dieta 100% exitosa

Plan de dietas y recetas de 14 días para el tratamiento de la miomatosis uterina

Si usted desea seguir una dieta para tratar sus fibromas naturalmente puede enfrentarse con 3 problemas importantes:

  • No tiene una estructura de dieta que haya sido testeada y comprobada
  • Tiene que hacer conjeturas basadas en datos recogidos aquí y allá…
  • Le puede ser difícil cambiar sus hábitos alimenticios por falta de buenas recetas que le permitan cambiar sus alimentos cotidianos por otros igualmente o mas deliciosos.

Sin embargo, usted ya no tendrá que hacer conjeturas y podrá lograr que su plan de dieta no sea una tarea estresante.

El plan de comidas de 14 días para el tratamiento de miomas, es un libro gratuito que viene con planes, recetas, aperitivos, postres y algo muy importante…

Se centra en los alimentos que usted puede comer y no en los que no puede.

Esto facilita su tratamiento y por supuesto, hace que los resultados sean evidentes en menos tiempo.

Este libro electrónico totalmente en español, es un complemento GRATUITO de un  tratamiento natural en 3 pasos que después de someterlo a una cuidadosa revisión, hemos llegado a la conclusión de recomendarlo sin ningún asomo de duda.

Este tratamiento no solo contiene dietas estructuradas si no todo un proceso de desintoxicación y un procedimiento holístico efectivo para la eliminación de sus fibromas.

UN BONO GRATUITO en el tratamiento de 3 Pasos…

Dieta de 14 dias para la miomatosis uterina
Dieta de 14 dias para la miomatosis uterina en Español

Reseña y contenido del libro aqui


Literatura y soporte Científico

Literatura y citas

Catequina de té verde, epigalocatequina-3-galato (EGCG): mecanismos, perspectivas y aplicaciones clínicas. [1]

Abstracto

Un cuerpo de evidencia preclínica en expansión sugiere que el EGCG, la principal catequina que se encuentra en el té verde (Camellia sinensis) tiene el potencial de afectar una variedad de enfermedades humanas.

Aparentemente, el EGCG funciona como un potente antioxidante, que previene el daño oxidativo en las células sanas, pero además, como un agente antiangiogénico, antitumoral y como modulador de la respuesta de las células tumorales a la quimioterapia.

Efectos antiproliferativos y proapoptóticos del galato de epigalocatequina en células de leiomioma humano [2]

Abstracto

OBJETIVO:

Investigar los efectos del galato de la epigalocatequina (EGCG), un extracto de té verde en células de leiomioma humano cultivadas.

DISEÑO:

Estudio de laboratorio.

AJUSTE:

Hospitales universitarios.

PACIENTE:

No aplica.

INTERVENCIÓN:

No aplica.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS:

Las células de leiomioma humano cultivadas se trataron con diversas concentraciones de EGCG.

La proliferación celular se ensayó usando el colorante Hoechst 33258, y la apoptosis mediante el ensayo de marcaje de extremos terminales de desoxinucleotidil transferasa terminal (TUNEL).

Se aisló el ARN total y el perfil de expresión génica se realizó en 84 genes clave, relacionados con 18 diferentes vías de transducción de señales.

Los niveles de proteína de PCNA, CDK4, BCL2 y BAX se examinaron mediante análisis de transferencia Western.

RESULTADO:

Las células de leiomioma humano cultivadas tratadas con EGCG mostraron inhibición en la proliferación celular dependiente de la dosis y dependiente del tiempo.

La tinción con TUNEL indicó un aumento significativo en la apoptosis en células de leiomioma humano cultivadas y tratadas con 100 μM de EGCG en comparación con el control no tratado.

CONCLUSIÓN:

El galato de epigalocatequina inhibe la proliferación de células HuLM e induce apoptosis. Estos resultados sugieren que el EGCG puede ser un potencial agente anti-fibroma uterino actuando a través de múltiples vías de transducción de señales.

El extracto de té verde inhibe la proliferación de células de leiomioma uterino in vitro y en ratones [3]

Abstracto

OBJETIVO:

El propósito de este estudio fue investigar el efecto de la epigalocatequina galato (EGCG) en las células de leiomioma de ratas (ELT3) tanto in vitro como en un modelo de ratones desnudos (Mus musculus).

DISEÑO DEL ESTUDIO:

se trataron las células ELT3 con diversas concentraciones de EGCG.

Se evaluaron los niveles de proliferación celular, antígeno nuclear de proliferación de células (PCNA) y quinasa 4 dependiente de ciclina (Cdk4).

Las células ELT3 se inocularon subcutáneamente en ratones desnudos atímicos hembras.

Los animales se alimentaron con 1,25 mg de EGCG (en agua potable) / ratón / día.

Los tumores se recogieron y evaluaron a las 4 y 8 semanas después del tratamiento.

CONCLUSIÓN:

El EGCG inhibe eficazmente la proliferación e induce la apoptosis en células de leiomioma uterino ELT3 de rata in vitro e in vivo.

El tratamiento de fibromas uterinos sintomáticos con extracto de té verde: un piloto de estudio clínico controlado aleatorizado. [4]

Abstracto

FONDO:

Los fibromas uterinos (UF), también conocido como leiomioma) afectan al 70% de las mujeres en edad reproductiva.

Esto impone una carga importante en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las mujeres pre menopáusicas, los miomas son un problema de salud pública.

Actualmente no hay opciones terapéuticas efectivas disponibles para mujeres con miomas uterinos sintomáticos.

OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia y la seguridad del extracto de té verde (EGGG) sobre la carga de los fibromas uterinos y la calidad de vida en mujeres con fibromas uterinos sintomáticos, en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

MÉTODOS:

Para este estudio se reclutaron un total de 39 mujeres en edad reproductiva (edad 18-50 años, día 3, hormona estimulante del folículo sérico <10 \ U / mL) con fibromas uterinos sintomáticos.

Todos los sujetos tenían al menos una lesión fibroide de 2 cm (3) o más, como lo confirmó la ecografía transvaginal.

Los sujetos fueron asignados al azar a un tratamiento oral diario de 800 mg de extracto de té verde (45% de EGCG) o placebo (800 mg de arroz integral) durante 4 meses.

Los volúmenes los fibromas uterinos se midieron al final, por ecografía transvaginal.

en cada visita mensual, se calificó la gravedad de los síntomas específicos y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las pacientes con fibromas uterinos, utilizando el cuestionario de calidad de vida.

Se utilizó la prueba t de Student para evaluar la significación estadística del efecto del tratamiento entre los dos grupos.

RESULTADOS:

De las 39 mujeres reclutadas para el estudio, 33 completaron las cinco visitas del estudio.

En el grupo placebo (n = 11), el volumen de fibroides aumentó (24,3%) durante el período de estudio; Sin embargo, las pacientes asignadas al azar para el tratamiento con extracto de té verde (n = 22, 800 mg / día) mostraron una reducción significativa (32,6%, P = 0,0001) en el volumen total de fibromas uterinos.

Además, el tratamiento con EGCG redujo significativamente la gravedad de los síntomas específicos del fibroma (32,4%, P = 0,0001) e indujo una mejoría significativa en la CVRS (18,53%, P = 0,01) en comparación con el grupo placebo.

La anemia también mejoró significativamente en 0,7 g / dL (P = 0,02) en el grupo de tratamiento con EGCG, mientras que la pérdida de sangre promedio disminuyó significativamente de 71 ml / mes a 45 ml / mes (p = 0,001).

No se observaron efectos adversos, hiperplasia endometrial u otra patología endometrial en ninguno de los grupos.

CONCLUSIÓN:

El EGCG es un prometedor agente terapéutico, seguro y eficaz para las mujeres con miomatosis uterina sintomática. Una terapia tan sencilla, barata y administrada por vía oral puede mejorar la salud de la mujer a nivel global.

Curcumina: Una revisión de las propiedades anticancerígenas y actividad terapéutica
[5]

Abstracto

Curcumina (diferuloylmetano) es un polifenol derivado de la planta Curcuma longa, comúnmente conocida como cúrcuma.

La curcumina se ha utilizado extensamente en la medicina ayurvédica durante siglos, ya que no es tóxica y tiene una variedad de propiedades terapéuticas, incluyendo actividad antioxidante, analgésica, antiinflamatoria y antiséptica.

Más recientemente, se ha descubierto que la curcumina posee actividades anticancerígenas a través de su efecto sobre una variedad de vías biológicas implicadas en mutagénesis, expresión del oncogén, regulación del ciclo celular, apoptosis, tumorigénesis y metástasis.

Curcumina, un suplemento nutricional con actividad antineoplásica, mejora la apoptosis de células de leiomioma y disminuye la expresión de fibronectina [6]

Abstracto

OBJETIVO:

Determinar si la curcumina tiene un efecto anti proliferativo sobre las células del leiomioma mediante la inducción de apoptosis y si afecta la producción de la matriz extracelular (ECM), evaluando la expresión de la fibronectina en células de leiomioma tratadas con curcumina.

DISEÑO:

Estudio del cultivo de tejidos de leiomioma humano inmortalizado y células de miometrio en pacientes tratadas con curcumina.

AJUSTE:

Hospital Universitario.

PACIENTE:

Leiomioma inmortalizado y células miometriales de pacientes con Leiomiomas sintomáticos.

INTERVENCIÓN:

Cultivo de tejidos, seguido de estudios de proliferación, ARN y análisis de proteínas.

Proliferación celular, alteración en las vías de señalización apoptóticas.

RESULTADO:

La curcumina demostró un efecto anti proliferativo sobre las líneas celulares de leiomioma (CI50 = 20 μM).

Es importante destacar que no se observó una inhibición estadísticamente significativa del crecimiento cuando las células del miometrio del mismo paciente fueron expuestas a concentraciones equivalentes de curcumina.

La curcumina estimuló la expresión de caspasa-3 y caspasa-9 mientras que inhibía la quinasa 1 regulada por señal extracelular (ERK1), ERK2 y el factor nuclear kappa B (NF-kappaB), sugiriendo la regulación de la apoptosis de leiomiocitos.

Finalmente, la curcumina inhibió la expresión de fibronectina en células de leiomioma.

CONCLUSIÓN:

Nuestros hallazgos demuestran que la curcumina inhibió la proliferación de células de leiomioma uterino a través de la regulación de la vía apoptótica, e inhibió la producción del componente fibronectina (ECM). La curcumina proporciona una nueva dirección para las terapias de leiomioma.

Inhibición del crecimiento y la apoptosis en células de leiomioma uterino humano por Isoliquiritigenina [7]

Abstracto

OBJETIVO

La Isoliquiritigenina (ISL), un flavonoide de calchona, tiene propiedades de prevención del cáncer y se utiliza a menudo en la medicina china.

En el presente estudio, los autores usan Isoliquiritigenina para determinar su efecto sobre la proliferación celular y la progresión del ciclo celular en células de leiomioma uterino humano cultivadas.

DISEÑO

Se llevaron a cabo ensayos de viabilidad celular y proliferación celular.

Se realizó citometría de flujo, ensayo de apoptosis de anexina V y ensayo de fragmentación de ADN para determinar el efecto de la Isoliquiritigenina sobre el ciclo celular y la apoptosis.

La expresión de proteínas relacionadas con el regulador del ciclo celular se evaluó mediante Western blot.

La viabilidad celular y la proliferación de células de leiomioma uterino se redujeron significativamente mediante tratamiento con Isoliquiritigenina de una manera dependiente de la dosis.

Los resultados indican que la Isoliquiritigenina podría demostrar ser un agente quimiopreventivo y terapéutico prometedor contra el leiomioma uterino humano.

CONCLUSION

Este estudio demuestra que la Isoliquiritigenina inhibe la proliferación celular mediante el inicio de la apoptosis en células uterinas de leiomioma humano junto con el aumento de la detención del ciclo celular.

La genisteína suprime la tumorigénesis espontánea del oviducto en codornices [8]

Abstracto

Los Leiomiomas espontáneos del oviducto son tumores comunes de codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) y gallinas ponedoras.

Esto lo convierte en un buen modelo animal para la detección de agentes potenciales para la realización de pruebas en la prevención y el tratamiento del mioma uterino humano.

La Genisteina ha demostrado inhibir el crecimiento de varias células cancerosas.

DISEÑO

Ciento cincuenta codornices (12 meses de edad) fueron asignadas a 3 grupos experimentales como 5 réplicas de corrales que contenían 10 aves en cada uno.

Las aves recibieron una dieta basal o dieta basal suplementada con 400 mg u 800 mg de genisteína / kg de dieta.

Los animales fueron sacrificados después de 315 días, y los tumores fueron identificados.

RESULTADO

La suplementación con genisteína disminuyó significativamente la incidencia de tumores fibroides en comparación con las aves control (P = 0,04).

Los tumores en aves alimentadas con genisteína fueron más pequeños que los encontrados en aves de control (P = 0,02).

Los resultados indican que la suplementación dietética de genisteína reduce la incidencia y el tamaño del leiomioma espontáneo del oviducto en la codorniz japonesa.

CONCLUSION

Se deben realizar ensayos clínicos para investigar la eficacia de la suplementación de genisteína en la prevención y el tratamiento del leiomioma uterino en humanos.

Efectos Potenciales del Resveratrol, como Fitoestrógeno Antiinflamatorio [9]

El Resveratrol es un Fitoestrógeno atóxico, que con prometedores efectos anti-oxidantes, anti-inflamatorios y / o agente antitumoral para diversas indicaciones terapéuticas.

Actas de la Conferencia del NICHD sobre el Taller de Actualización de la Investigación sobre los Fibroides Uterinos
[10]

Resveratrol

Resveratrol, una fitoalexina dietética, ha sido reconocida por sus efectos antitumorales.

El Resveratrol induce la apoptosis en células de leiomioma uterino humano in vitro.

Además, el Resveratrol inhibió la proliferación celular y detuvo el ciclo celular de las células de leiomioma en la fase G1 e inhibió la progresión del ciclo celular de la fase G1 a S.

Los efectos apoptóticos del Resveratrol se asociaron con la reducción de la expresión de las proteínas anti-apoptóticas Bcl-2, Bcl-xL y Mcl-1 y la inducción de las proteínas pro-apoptóticas Bak y Bad en células de leiomioma humano.

El tratamiento con Resveratrol redujo la expresión de ARNm y proteínas de los tipos de colágeno I y III de una manera dependiente de la dosis en células de leiomioma uterino humano.

Soporte cientifico

[1] Singh BN, Shankar S, Srivastava RK. Green tea catechin, epigallocatechin-3-gallate (EGCG): Mechanisms, perspectives and clinical applications. Biochemical Pharmacology. 2011;82(12):1807-1821. doi: 10.1016/j.bcp.2011.07.093

[2] Zhang D, Al-Hendy M, Richard-Davis G, Montgomery-Rice V, Rajaratnam V, Al-Hendy A. Antiproliferative and proapoptotic effects of epigallocatechin gallate on human leiomyoma cells. Fertility and Sterility. 2010;94(5):1887-1893. doi: 10.1016/j.fertnstert.2009.08.065

[3] Zhang D, Al-Hendy M, Richard-Davis G, et al. Green tea extract inhibits proliferation of uterine leiomyoma cells in vitro and in nude mice. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2010;202(3):289.e1-289.e9. doi: 10.1016/j.ajog.2009.10.885

[4] Al-Hendy A, Roshdy, Rajaratnam, Maitra, Sabry M, Ait Allah. Treatment of symptomatic uterine fibroids with green tea extract: a pilot randomized controlled clinical study. International Journal of Women’s Health. August 2013:477. doi: 10.2147/ijwh.s41021

[5] Wilken R, Veena MS, Wang MB, Srivatsan ES. Curcumin: A review of anti-cancer properties and therapeutic activity in head and neck squamous cell carcinoma. Molecular Cancer. 2011;10(1):12. doi: 10.1186/1476-4598-10-12

[6] Malik M, Mendoza M, Payson M, Catherino WH. Curcumin, a nutritional supplement with antineoplastic activity, enhances leiomyoma cell apoptosis and decreases fibronectin expression. Fertility and Sterility. 2009;91(5):2177-2184. doi: 10.1016/j.fertnstert.2008.03.045

[7] Kim D, Ramachandran S, Baek S, et al. Induction of Growth Inhibition and Apoptosis in Human Uterine Leiomyoma Cells by Isoliquiritigenin. Reproductive Sciences. 2008;15(6):552-558. doi: 10.1177/1933719107312681

[8] Sahin K, Akdemir F, Tuzcu M, et al. Genistein Suppresses Spontaneous Oviduct Tumorigenesis in Quail. Nutrition and Cancer. 2009;61(6):799-806. doi: 10.1080/01635580903285163

[9] Labinskyy N, Csiszar A, Veress G, et al. Vascular Dysfunction in Aging: Potential Effects of Resveratrol, an Anti-Inflammatory Phytoestrogen. Curr Med Chem. 2006;13(9):989-996. [PMC]

[10] Catherino W, Parrott E, Segars J. Proceedings from the NICHD Conference on the Uterine Fibroid Research Update Workshop. Fertil Steril. 2011;95(1):9-12. [PMC]